jueves, 19 de marzo de 2015

LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS

Las maestras y los padres debemos saber cuales son las necesidades de los niños para mostrarles a nuestros niños cuánto valen para nosotros, muy independientemente de sus características, sus virtudes o defectos que puedan tener. Debemos a cada momento hacer que se sientan valorados. ¿Y cómo podemos lograr hacerlos sentir valorados? Pues cuando los respetamos y nos preocupamos por satisfacer sus necesidades.
necesidades afectivas de los niños
Las necesidades de los niños son muchas, ahora mencionaremos algunas, como por ejemplo las necesidades Biológicas, que son aquellas que tienen que ver con el vestido de acuerdo a su edad y al clima que les permita estar cómodos, si es verano ropa fresca y ligera, si es invierno que estén abrigados y puedan moverse, algunas mamás suelen abrigarlos tanto que no pueden ni moverse, cuando llegan al jardín no pueden trabajar y tampoco se los quieren quitar porque mamá les dijo que no se desabriguen. También la comida está dentro de estas necesidades y la casa, que debe tener un espacio que le permita poder desenvolverse con seguridad, facilidad y libertad.
Entre las necesidades de los niños mas importantes , encontramos las afectivas, en donde debe sentirse amado, más no debe percibir que es una carga o responsabilidad, sino debe sentirse cuidado, protegido y escuchar palabras alentadoras que vea que sus padres se sienten orgullosos de tenerlo y que los hace muy felices.
La necesidad de seguridad, donde el niño por el mismo hecho de ser egocéntrico no logra entender cuando alguien se va de su lado, por ello debemos tener mucho cuidado con esto, cuando la persona que los cuida se va o cuando se cambian de casa muy seguido, esto ocasionan inestabilidad en el pequeño, lo hace pensar que las personas que se van, se van porque ya no los quieren.
La necesidad de compartir, para compartir necesitamos tener personas cerca, el niño tiene esta necesidad de tener a un adulto o a otros niños cerca con quienes poder compartir, la ausencia de ellos lo hace sentirse desvalorado.
necesidades afectivas de los niños
La necesidad de recreación, el juego es una de las principales actividades del niño y por así decirlo es un derecho. Los niños muestran un compromiso emocional al jugar y eso los hace sentirse valorados y respetados.
La necesidad de pertenencia, esta necesidad es cuando de niño recurre a alguien para jugar o conversar, también cuando está cansado o triste, o simplemente cuando quiere algo. Necesita saber que tiene cerca unos brazos que lo tomaran y calmaran su llanto o que lo protegerán, de no ser así el niño se sentirá solo, abandonado y desprotegido, lo cual le hará pensar que no tiene a nadie porque no es valioso, y esto lo puede llevar toda su vida.
Necesidad de pertenencia en los niños
Las necesidades sociales, pues los niños de educación inicial deben relacionase con otros niños de su edad y tener la oportunidad de poseer amigos. Los amigos hacen a uno sentirse importante y valorado, por lo tanto es importante y necesario que le niño forme parte de un grupo ya sea en la familia, en el jardín o en el vecindario.
Maestras y padres después de leer estas necesidades de los niños y las recomendaciones, entonces empecemos a trabajar en favor a que sus niños se sientan valorados.

viernes, 6 de marzo de 2015

BIENVENIDAS FAMILIAS


ADAPTACIÓN

Ingresar al jardín o volver después de las vacaciones, supone aprender  y/o recordar todas las cosas que aprendimos y volver a entrar en ritmo de seguir aprendiendo e interactuando unos con los otros.

El encuentro de los niños entre ellos supone un gran significado, expresar sus vivencias, recordar lo que hicieron y vivieron en casa con sus familias.  Este período apunta a brindar a los niños un  espacio para conquistar  su jardín, su sala y su maestra.  Gracias a todas las familias por colaborar en este período , comprometiéndose e integrandose a la propuesta.





















jueves, 5 de marzo de 2015

ADAPTACIÓN

EL VERDADERO APRENDIZAJE DEL PERÍODO DE ADAPTACIÓN ES ENCONTRARSE  Y SEPARARSE ; ES COMPARTIR EXPERIENCIAS  FUERA DE LA FRONTERA DE SU CASA CON OTROS , CON UN ADULTO DISTINTO , EN UN MARCO INSTITUCIONAL ORGANIZADO , CON LÍMITES CLAROS Y SEGURIZANTES , RESOLVIENDO SITUACIONES DE APRENDIZAJE DIFERENTES AL PLAN DEL RESTO DEL AÑO ”… ES TRANSFORMAR EL YO EN NOSOTROS.
       

                                              ESPARZA Y PETROLI

lunes, 2 de marzo de 2015

     ¡Bienvenidos!
Todo camino es un desafío. La incertidumbre puede atemorizar, pero nuestros sueños hacen que no nos detengamos, que nos pongamos en marcha, hacia lo que más deseamos.
¿Cuándo nace un sueño? En un instante mágico. Y entre ambos momentos, hay un camino para elegir, para recorrer, para cambiar. Un camino de aprendizaje y crecimiento.
Nadie ha dicho que emprender el camino sea fácil. El sueño está a nuestro alcance, pero hay que luchar por él.
¿Cuál es la estrategia para alcanzarlo? Es bueno mirar alrededor para ver a los ayudantes y a los oponentes. No obstante recordemos que el Universo siempre conspira a nuestro favor cuando partimos en busca de lo que más deseamos”.
                                        Paulo Coelho.


  Todos los integrantes del Jardín de Infantes Nº 150 les desea un: 
                            
                              ¡BUEN   AÑO!