viernes, 28 de agosto de 2015

MIRÓ EN LA XO

REPRESENTANDO ANIMALES DISPARATADOS
REPRESENTANDO        OJOS

REPRESENTANDO  PERSONAS

REPRESENTANDO CONSTELACIONES


jueves, 27 de agosto de 2015

LOS NIVELES 4 JUGAMOS CON CARAS GRACIOSAS


DESCUBRIMOS  LAS DIFERENTES PARTES DE NUESTRA CARA.
PARA ELLO USAMOS CREMAS Y ESPEJOS .
PUSIMOS DIFERENTES CARAS , MÁS DE MIL CARITAS.
CONFECCIONAMOS CARAS CON DIFERENTES MATERIALES.













martes, 18 de agosto de 2015

NUEVOS FORMATOS: ARTES VISUALES

En el marco del proyecto Nuevos Formatos, dentro del campo disciplinar: Artes Visuales se siguiente secuencias de actividades en torno al artista Joan Miró:
  • sensibilización a partir de un cuento: "Ojos y estrellas" de Joan Miró
  • representación por parte de los niños
  • análisis de los componentes: -PUNTO, LÍNEA, FORMA, COLORES( primarios y secundarios)
  • selección de obras que representen: constelaciones, ojos, animales, personas( una por vez)
  • análisis de las mismas y sus componentes
  • representaciones por parte de los niños con distintos elementos
  • exposición

























viernes, 14 de agosto de 2015

EL USO DE LA TIJERA

Sabes cuán importante es el uso de la tijera en la educación inicial? Hoy queremos hablarles acerca de este tema, lo importante que es el uso y el aprender a recortar con ellas, ésta es una herramienta muy utilizada por los pre- escolares, se divierten mucho utilizándolas porque además existen también tijeras con formas y al recortar se divierten al ver como van las hojas tomando filos con formas y empiezan a elaborar sus trabajos creativos.
En el nivel inicial siempre pedimos como instrumento de trabajo una tijera pero cuidado recuerda que la tijera debe ser especial para niños, debe tener el tamaño adecuado para sus manos que no se salgan de sus deditos, las puntas deben ser redondeadas, y sus mangos de gomas suaves para que no les ampolle los dedos, también debes tomar en cuenta si el niño es zurdo pues existen tijeras especiales para ellos también.
uso de la tijera en la educacion inicial
Una vez que descubran lo divertido que es usar una tijera no querrán dejarlas y se verán tentados a recortar todo lo que les provoque, por eso siempre tienes que estar vigilando sus trabajos y tareas, te recomendamos dejar cerca de él revista en desuso como catálogos de productos, revista, periódico, etc.
A la edad de tres años aproximadamente, que es la etapa en la que la mayoría de niños va al jardín, el aprender a usar la tijera tiene un proceso, pues el niño pasara por varias etapas, para empezar no sabrá como cogerlas, luego ira tomando control de ella, los primeros recortes que hará serán en forma lineal y después conforma vaya recortando más y más entonces aprenderá a recortar las figuras perfilando sus formas.
Aproximadamente a los cuatro años es cuando los niños ya están preparados para recortar con tijera a voluntad, pues ya son capaces de poder dibujar personas y pueden reconocerlas como tales.
Cuando el niño hay alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual – motora, entonces es cuando pueden iniciarse con la técnica de recortar con tijera.

martes, 4 de agosto de 2015

¿Qué es la  lateralidad?
    La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra. El eje corporal longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades idénticas, en virtud de las cuales distinguimos dos lados derecho e izquierdo y los miembros repetidos se distinguen por razón del lado del eje en el que se encuentran (brazo, pierna, mano, pie... derecho o izquierdo). Igualmente, el cerebro queda dividido por ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones (lateralización) imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado.
    Es la lateralidad cerebral la que ocasiona la lateralidad corporal.  porque existe una especialización de hemisferios, es  que existe una especialización mayor o más precisa para algunas acciones de una parte del cuerpo sobre la otra. Pero, aunque en líneas generales esto es así, no podemos despreciar el papel de los aprendizajes y la influencia ambiental en el proceso de lateralización que constituirá la lateralidad corporal.
    Efectivamente, la lateralización es un proceso dinámico que independientemente tiende a ponernos en relación con el ambiente;  
    La investigación sobre la literalidad cerebral ha tenido particular relevancia en el estudio de las funciones referidas al lenguaje, pudiéndose constatar que los dos hemisferios son funcional y anatómicamente asimétricos. Como resultados de tales estudios parece deducirse que el hemisferio de derecho se caracteriza por un tratamiento global y sintético de la información, mientras que el hemisferio izquierdo lo hace de modo secuencial y analítico. Estos estudios sitúan la lateralidad corporal, ( la mayor habilidad de una mano sobre la otra).
    La lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo. Facilita por tanto los procesos de integración perceptiva y la construcción del esquema corporal.

    En la educación infantil se debe estimular la actividad sobre ambas partes del cuerpo y sobre las dos manos, de manera que el niño o la niña tenga suficientes datos para elaborar su propia síntesis y efectuar la elección de la mano preferente

domingo, 2 de agosto de 2015

EL DIBUJO EN EL NIÑO

El dibujo del niño, ¿Sabes cuán importante es?, pues déjame decirte que es sumamente importante porque por medio del dibujo tu puedes conocer su interior del niño o niña, puedes saber que vivencias ha tenido, si ha sido feliz o sufrió algún trauma, también puedes conocer cómo vive ahora, como es la relación con su familia, amigos u otros adultos. También puedes identificar sus deseos, anhelos o necesidades, que quizá muchas veces los calla. Esto es en cuanto al aspecto afectivo de su vida.
Ahora si lo enfocamos en el aspecto intelectual del niño o niña, pues podemos notar que también es importante ya que el niño aquí toma conciencia del espacio en el que habita, cuando lo vemos que el niño pasea por cualquier lugar observa las formas, tamaños, colores o a las mismas personas que lo rodean, aquí definitivamente el niño está enriqueciendo su memoria y automáticamente toma contacto con el mundo exterior, que normalmente para él muchas de esas cosas que observa suelen ser desconocidas y poco a poco se ira familiarizando con ellas, quizá algunas cosas también se sean un poco complicadas.
También si el niño de educación inicial es capaz de reconocer su casa, el color, la textura, la forma, el material o cualquier otro detalle distinto de las otras casas, pues allí el esta registrando información que le va a servir como código de pertenencia, y quedara como un recuerdo significativo de su infancia.
Recuerda que acompañado del dibujo también está el colorear, estos dos trabajos ayudaran al niño en su desarrollo psicomotor fino.Además también podemos agregar que el niño desarrollara su imaginación porque cuando empieza a descubrir los cuentos, pues el también deseara crear los propios, y dibujara las escenas de su cuento según como su imaginación le dicte.
Maestras traer adivinanza, y luego que ellos dibujen la respuesta, recuerda que lo hagan como ellos puedan no exijas perfección, porque ellos poco a poco iran mejorando para que tenga un parecido a lo que quieren representar.








en en lo posible que la mayoría de trabajos sea dibujar y no pegar, puedes decirles o escribirles algo